
PROYECTOS Y RETOS
Una compañía del sector de bebidas busca iniciar su fase de expansión internacional tras consolidar su presencia en el mercado español de uno de sus productos. El producto, dirigido a profesionales que desean mejorar su rendimiento de forma natural, se posiciona como una alternativa saludable a las bebidas energéticas convencionales. En su estrategia nacional, la marca ha trabajado principalmente con campañas en redes sociales apoyadas por influencers, generando notoriedad y conexión con su público objetivo.
El reto propuesto consiste en diseñar un plan de comunicación digital centrado en redes sociales, que permita introducir el producto en un nuevo país. El objetivo es generar notoriedad de marca y captar clientes potenciales mediante acciones promocionales y estrategias alineadas con el público objetivo.
Se pide:
Identificación y análisis de posibles países destino para la expansión.
Selección justificada del país con mayor potencial de mercado.
Estudio del target local y sus hábitos digitales.
Propuesta de campañas en redes sociales con enfoque en branding, engagement e influencers.
Definición de canales, tono, frecuencia y mensajes clave.
Estimación del impacto esperado de las acciones.
MARKETING DIGITAL
REDES SOCIALES
PLANIFICACIÓN
VISIÓN DE NEGOCIO
Empresa
Empresa mulitmarca del sector de bebidas deportivas, energéticas y espirituosas
Documentación disponible
Video del director general
Briefing

MICRO-DESAFÍOS
Análisis e informe de inversión en startup
Un fondo de inversión especializado en startups en fase temprana está valorando una nueva oportunidad en el mercado español: una startup tecnológica fundada recientemente que propone una solución innovadora en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia logística.
El reto consiste en realizar un análisis que determine si esta oportunidad encaja en la tesis de inversión del fondo desde un enfoque financiero. Para ello, es necesario revisar la viabilidad del modelo de negocio, el potencial de crecimiento y los riesgos asociados a la operación.
En caso positivo, se debe:
Estimar una cantidad óptima de inversión.
Definir una hipótesis de retorno en un horizonte de desinversión de 5 años.
Valorar diferentes escenarios de escalabilidad y salida (M&A, nuevas rondas, etc.).
FINANZAS
INVERSIÓN
ANÁLISIS FINANCIERO
STARTUPS
MODELO DE NEGOCIO
Empresa
Fondo de inversión enfocado en startups innovadoras en fases pre-seed y seed.
Documentación disponible
Plan financiero de la startup
Tesis de inversión del fondo

PROYECTOS Y RETOS
Plan de internacionalización desde España a Colombia
La empresa con una fuerte implantación en diversos mercados europeos, se plantea iniciar su expansión en Latinoamérica, comenzando por Colombia. Para ello, solicita apoyo en la elaboración de un plan de internacionalización integral, que le permita abordar este proceso de forma estratégica y minimizar riesgos.
Se pide:
Identificación y análisis de los principales mercados en Latinoamérica con potencial para el tipo de producto.
Selección de Colombia como país prioritario: justificación estratégica.
Análisis del entorno competitivo y tendencias del mercado local.
Evaluación de barreras de entrada (regulatorias, logísticas, culturales).
Definición de la estrategia de penetración (distribuidores, alianzas, presencia directa...).
Revisión del porfolio de productos para identificar necesidades de adaptación (sabor, etiquetado, ingredientes, formatos).
Diseño de la estructura organizativa más adecuada para operar localmente.
Identificación de potenciales proveedores logísticos y canales de distribución.
Estimación inicial de inversión y cronograma de implementación.
INTERNACIONALIZACIÓN
ESTRATEGIA
PLANIFICACIÓN
VISIÓN DE NEGOCIO
Empresa
Empresa europea del sector de la alimentación con amplia experiencia exportadora y presencia en varios países de la Unión Europea. Actualmente busca diversificar sus mercados apostando por su entrada en Latinoamérica, donde aún no tiene operaciones.
Documentación disponible
Porfolio de productos actual

MICRO-DESAFÍOS
Preselección de candidatos para puesto tecnológico en empresa internacional
Una empresa internacional del sector tecnológico ha publicado una vacante para un perfil técnico especializado, recibiendo numerosas candidaturas a través de un portal de empleo. El proceso de selección se encuentra en su primera fase y requiere una criba inicial eficiente para avanzar con los perfiles más adecuados.
El reto consiste en realizar una primera evaluación de los candidatos a partir de la documentación facilitada. Se deberá clasificar a cada uno como apto o no apto en función de su encaje con la descripción del puesto. Para los perfiles considerados aptos, se deberán identificar los aspectos clave a contrastar en una posible entrevista: experiencia relevante, conocimientos técnicos, lagunas en su perfil o elementos a profundizar.
Además del análisis técnico, se valorará la capacidad para tomar decisiones argumentadas y justificar la selección de candidatos de forma profesional.
GESTIÓN DEL TALENTO
SELECCIÓN
TOMA DE DECISIONES
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Empresa
Consultora especializada en selección de perfiles tecnológicos con presencia en mercados internacionales. Colabora con empresas globales en la identificación y atracción de talento especializado
Documentación disponible

PROYECTOS Y RETOS
Creación de modelo de extracción de datos para mejorar la toma de decisiones sobre clientes
Una empresa tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones para medianas y grandes compañías busca mejorar sus servicios mediante el diseño de una herramienta SaaS capaz de extraer y procesar información clave sobre el comportamiento de sus clientes.
El reto consiste en desarrollar un modelo funcional que permita estructurar y analizar los datos provenientes del sistema de pedidos de los clientes, con el objetivo de generar reportes que mejoren la toma de decisiones comerciales. La solución deberá ofrecer insights relevantes relacionados con recurrencia de pedidos, niveles de fidelización, oportunidades de ventas cruzadas y seguimiento de clientes clave. Además, deberá contemplar una arquitectura escalable y una interfaz sencilla para su posterior integración en el entorno SaaS.
Se pide:
Definir la estructura de datos necesaria para capturar la información relevante del sistema de pedidos.
Proponer un modelo técnico para la extracción, transformación y visualización de los datos.
Diseñar mockups o una interfaz funcional básica de la herramienta.
Identificar los indicadores clave que permitan tomar decisiones comerciales estratégicas a partir del análisis de datos.
PROGRAMACIÓN
DESARROLLO
ARQUITECTURA DE DATOS
ANÁLISIS DE CLIENTES
SaaS
Empresa
Consultora tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones digitales a medida para empresas medianas y grandes.
Documentación disponible

EMPRENDIMIENTO
Creación de una startup para conectar a tatuadores profesionales con potenciales clientes
Este reto forma parte de nuestra línea de proyectos emprendedores, pensada para estudiantes interesados en desarrollar ideas de negocio con potencial de crecimiento en Latinoamérica. En este caso, el desafío consiste en diseñar el plan de lanzamiento de una plataforma tecnológica orientada a aumentar la visibilidad de tatuadores profesionales en la región y facilitar su conexión con nuevos clientes.
Los estudiantes deberán construir una propuesta de valor sólida, definir claramente los diferentes perfiles de usuario (tatuadores, clientes finales, etc.) y plantear un modelo de negocio viable que contemple tanto las necesidades del mercado como la sostenibilidad de la solución.
Además, el proyecto debe incluir:
Análisis del mercado objetivo y segmentación
Propuesta de valor diferenciada
Diseño preliminar del producto/plataforma
Estrategia de adquisición y retención de usuarios (Go to Market)
Modelo financiero básico y estimación de costes/ingresos
Presentación del pitch deck final
EMPRENDIMIENTO
PLAN DE NEGOCIO
ESTRATEGIA
MARKETING
MODELO DE NEGOCIO
INNOVACIÓN
Contexto
Idea impulsada desde un laboratorio de startups con interés en identificar nuevos modelos de negocio tecnológicos en sectores culturales y creativos de alto crecimiento en LATAM.
Documentación disponible

EMPRENDIMIENTO
Diseño y lanzamiento de una startup de soluciones tecnológicas para clínicas y profesionales de la salud
Este reto forma parte de nuestra línea de emprendimiento y permite a los estudiantes enfrentarse al diseño completo de una startup tecnológica dirigida a un sector clave en crecimiento: la salud. La propuesta gira en torno al desarrollo de una plataforma de gestión integral para pequeñas clínicas y profesionales independientes (psicólogos, fisioterapeutas, podólogos, entre otros) que operan en entornos con recursos limitados para la digitalización.
La solución debe ofrecer funcionalidades como:
Gestión de citas con calendario integrado
Historial clínico del paciente
Herramientas de videollamada con resumen automático por IA
Sistema de pagos y facturación
Automatización de formularios, documentos y firmas digitales
El reto requiere que el estudiante defina los aspectos fundamentales del lanzamiento de esta startup, incluyendo:
Propuesta de valor clara para los diferentes perfiles de usuarios
Estimación del tamaño del mercado y tendencias del sector
Modelo de negocio viable y escalable
Diseño preliminar del producto y su estructura funcional
Estrategia de entrada al mercado (Go to Market)
Proyección financiera inicial
Elaboración de un pitch deck profesional
EMPRENDIMIENTO
PLAN DE NEGOCIO
ESTRATEGIA
MARKETING
MODELO DE NEGOCIO
INNOVACIÓN
Contexto
Proyecto promovido por un equipo emprendedor interesado en resolver los desafíos de digitalización de pequeñas clínicas y profesionales sanitarios.
Documentación disponible
¿Quieres acceder a todos los proyectos y desafíos disponibles para tus estudiantes?
Los retos y desafíos se renuevan periódicamente para que puedas escoger aquellos que más se ajusten a las necesidades académicas de tu institución.